|
|
Las mujeres con infarto de miocardio reciben peor tratamiento
m�dico que los hombres
(9.08.01-prensamujer.com).-La
revista especializada "New England Journal of Medicine" ha publicado
un estudio en el que se constata que las mujeres que sufren un ataque
cardiaco reciben peor asistencia sanitaria que los hombres que se
encuentran en las mismas circunstancias. El estudio, realizado en
Estados Unidos, se fundamenta en un muestreo de 140.000 personas mayores
de 65 a�os que sufrieron un ataque cardiaco. La investigaci�n pretend�a
analizar el tratamiento m�dico recibido en funci�n del sexo del paciente.
Los resultados son desalentadores para las mujeres. Se ha demostrado
que se les aplican menos tratamientos espec�ficos para la dolencia
y, en el caso de recibirlos, m�s tarde que a los hombres que padecen
esta dolencia. Incluso uno de los tratamientos menos costoso econ�micamente,
que consiste en la administraci�n de aspirinas despu�s del ataque,
el porcentaje de mujeres a las que se les receta es inferior (-6%).
A un 26% m�s de mujeres que de hombres en esta situaci�n tampoco se
les practica la reanimaci�n.
La Ue Define El Acoso Moral En El Trabajo Y Proyecta
Su Regulaci�n. Cruz Blanco (Elpais.Es)
El
acoso moral en el trabajo o mobbing, un fen�meno que se viene detectando
en los medios laborales de los pa�ses m�s desarrollados desde los
a�os ochenta, qued� ayer oficialmente definido por la Comisi�n Europea
como "comportamiento negativo entre compa�eros o entre superiores
e inferiores jer�rquicos", a causa del cual el afectado/a "es objeto
de acoso y ataques sistem�ticos y durante mucho tiempo, de modo directo
o indirecto, por parte de una o m�s personas, con el objetivo y/o
el efecto de hacerle el vac�o".
La definici�n, adoptada a propuesta del grupo de estudio Violencia
en el trabajo (con representantes de gobiernos, empresarios y sindicatos)
reunido desde ayer en Luxemburgo, es el paso previo para un proyecto
de directiva comunitaria. Dicha norma orientar� a que el empresario
prevenga este tipo de comportamiento, se observen los derechos de
los trabajadores afectados y se vigile su salud, y a que seemprenda
una campa�a de sensibilizaci�n en los Quince.
Bajo el lema No sufras en silencio (el silencio es una de las caracter�sticas
que afectan a la v�ctima, que teme contar lo que ocurre), CC OO ha
previsto una campa�a para pedir medidas preventivas, la colaboraci�n
de los m�dicos de trabajo y que se reconozcan las secuelas derivadas
del acoso moral como enfermedad profesional.
Una encuesta basada en 21.000 entrevistas y elaborada por la Fundaci�n
Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo asegura
que en Espa�a hay unos 750.000 empleados (el 5% de los asalariados)
que son v�ctimas de esta estrategia intimidatoria.
El fen�meno comenz� a estudiarse a principios de los ochenta por el
psic�logo alem�n afincado en Suecia Heinz Leymann, fallecido en 1999.
La t�ctica, propia de los pa�ses ricos, consiste en desgastar psicol�gicamente
al empleado. El objetivo es conseguir que se autoexcluya. El hostigador,
casi siempre un superior jer�rquico, act�a habitualmente en empresas
donde la pr�ctica del despido es escasa, de hecho la Administraci�n
p�blica tiene el mayor n�mero de casos.
Informaci�n facilitada por la Asociaci�n
contra el Acoso Moral
[email protected]
�Buscas Un Embarazo? Pues... Deja El Tabaco
Una investigaci�n publicada hoy en el Journal of Biosocial Science
y realizada por Marcus Munafo del General Practice Reseach Group del
Imperial Cancer Research Fund de Oxford, demuestra que las fumadoras
que intentan quedarse embarazadas tardan una media de dos meses m�s
en concebir que las no fumadoras. Sin embargo, las que dejaron de
fumar un a�o antes de intentarlo, tardaron lo mismo que las no fumadoras.
Marcus Munafo opina que los riesgos del tabaco durante el embarazo
son bien conocidos: aumenta el riesgo de mortalidad infantil, de desarrollar
infecciones respiratorias graves y del bajo peso al nacer. Pero muchas
mujeres ignoran que dejando de fumar tienen m�s probabilidad de concebir
en el primer intento. El estudio muestra claramente la relaci�n entre
fumar y los problemas de fertilidad. Cuando intentan quedarse embarazadas,
muchas mujeres cambian sus h�bitos reduciendo el consumo de alcohol,
toman vitaminas y minerales, mejoran la calidad de su dieta y posponen
o no consideran dejar de fumar.
El estudio muestra que no hay diferencia en el tiempo empleado para
concebir entre las no fumadoras y las que hab�an dejado de fumar un
a�o antes. Luego, tras llevar un a�o sin fumar existen las mismas
posibilidades de concebir como si nunca hubieran fumado. El mensaje
que da esta investigaci�n es que si quieres quedarte embarazada, no
solamente aumentar�s la probabilidad dejando de fumar, tambi�n proteger�s
la salud de tu futuro hijo a largo plazo.
Para m�s informaci�n : Journal of Biosocial
Science, n�mero 33, 2001
|
 |
|